Una entrevista con Víctor Ambrosio, importador en España de Sake, Shochu y Cerveza Artesanal Japonesa

Victor Ambrosio - Avihops España - Importador de bebidas japonesas
Esta entrevista con Victor Ambrosio es parte de una colección de entrevistas con personas que están dedicando sus vidas profesionales a trabajar con bebidas japonesas:
Las bebidas japonesas están explotando en las escenas de bares y restaurantes de las ciudades más grandes del mundo en los últimos años, lo que a menudo puede dejar a los consumidores mas nuevos en la materia confundidos y abrumados por tanto tipo de sake, Junmai, Ginjo, Daiginjo, tipos de shochu, Imo, Kome, Kokuto, etc. Una de las mejores fuentes a las que los consumidores pueden recurrir son a las personas que importan este tipo de bebidas, ya que siempre las conocen de arriba a abajo y pueden ayudar a maximizar las formas de disfrutarlas.
Esta vez nos sentamos con Victor Ambrosio, Director General de Avihops S.L España, y nos divertimos descubriendo aspectos clave de la industria de las bebidas japonesas en España.
¿Quién es Victor Ambrosio en una frase?
Podría decir que soy un hombre de negocios, padre de tres hijos, que lentamente ha sucumbido las bebidas japonesas.
¿En qué punto de tu carrera las cosas cambiaron para poner el ojo en las importaciones de bebidas japonesas y arriesgarlo todo?
Comencé mi empresa en 2013, centrada en la cerveza artesanal. En ese momento, sabía que quería tener cervezas artesanales japonesas en mi portfolio. La primera compañía con la que contacté y con la que continúo trabajando fue Kiuchi Brewery, la cervecera de las cervezas Hitachino Nest.
¿Destacarías algun fallo hasta ahora?¿Cómo lidiaste con ellos? (espero que no muchos)
He tenido demasiados (risas). La mayoría de las veces mis fracasos han venido propiciados pensando con mi corazón y no con mi cabeza. Me apasionan las bebidas, y porque me encante una bebida, no significa que vaya a venderse.
Además, un factor muy importante en una empresa importadora es la red logística. Hay muchas variables involucradas y demasiadas cosas pueden salir mal. Aprendes con fallos y experiencias, después de 7 años todavía estoy aprendiendo cómo mejorar y reducir los costes de estas.
El interés en Japón y la gastronomía japonesa está aumentando en todo el mundo y es una buena oportunidad para promocionar sus bebidas.
¿Qué artículo de tu portfolio es el más difícil de vender en España?
Awamori. Por el momento es muy difícil. Si falta conocimiento sobre Shochu, su primo mas cercano, ademas este solo se produce en Okinawa. Algunas personas definen su olor como el granero de una granja y su sabor a gasolina, lo que no ayuda cuando se trata de venderlo, pero si se prueba uno bueno, te sorprenderás por ese sabor a terruño y el funk que te harán caer enamorado.
¿Y el más fácil?
Hitachino Nest beers, tienen una gran marca y un sabor increíble. Además, no tienes que explicar nada al vender una cerveza, este tipo de bebidas son bien conocidas, es una ventaja que tienen en cambio a Sake o Shochu.
¿Cuáles son sus percepciones sobre el próximo movimiento Shochu que parece estar despertando en el mercado de exportación?
Cuando estás en silencio, hasta un susurro suena fuerte. Shochu está empezando desde cero en los mercados occidentales, por lo que los pequeños movimientos que vemos que parecen estar despertando, están lejos de serlo.
Hay toneladas de cosas que hacer todavía. Estoy seguro de que crecerá, pero realmente no sé hasta qué punto.
Un pajarito me dijo que eres un gran admirador del Shochu, ¿cuál es tu tipo favorito y la forma de beberlo?
Sí, soy un gran admirador de Shochu. Me gusta probar todos los tipos, pero por lo general tiendo a tomar más Imo (batata) con hielo o poca agua.
¿Alguna marca de Shochu que recomendarías a un principiante? ¿Y por qué?
Más que una marca, que pueden ser difíciles de encontrar en Japón, recomendaré en cambio por ingrediente, dependiendo de qué otro tipo de bebidas disfruten.
Si provienen de experiencias con sake o vino, pueden comenzar con un Shochu Kome (arroz), especialmente con los destilados al vacío, que son más fragantes, delicados y afrutados.
En cambio, si les gustan las bebidas más potentes, como el mezcal o el whisky (peated), definitivamente deberían optar por Imo Shochu, un destilado atmosférico y con koji negro que les sorprenderá.
O si prefiere bebidas más dulces o un buen ron, deberían probar un Shochu Kokuto (azúcar moreno) de las Islas Amami. Mugi (cebada) Shochu, también debería ser fáciles de iniciarse en esta bebida.
¿Qué necesita hacer Sake para ser más accesible al mercado local en España?
En mi opinión, el sake tiene tres grandes desventajas en España.
Primero está la falta de conocimiento del mercado. Hemos estado pensando durante años que el sake era un destilado fuerte que bebías de un trago después de las comidas. Muchas personas tienen miedo de probarlo pensando que será de alta graduación alcoholica. Necesitamos que las personas sepan qué es exactamente el sake y lo increíble que puede combinarse con los alimentos españoles, no solo japoneses.
En segundo lugar está el precio. España es un país vinícola, con excelentes vinos y relativamente baratos. Un buen vino cuesta 3 o 4 veces menos que un buen sake. Esto hace que las personas se desentiendan de pedir sake en los restaurantes.
Finalmente, el etiquetado. Una vez que se explica el producto y haces que la gente lo disfrute, entonces se encuentran que no pueden leer lo que está en la etiqueta.
Es casi imposible para ellos recordar el nombre de la bodega y despues buscarlo. Además, no sabrán la información adicional que figura en la etiqueta, como las recomendaciones de consumo, el estilo del sake o el tipo de arroz. Esto hace que las personas tengan miedo de comprarlo en una tienda, ya que es como tirar un dado sin saber qué encontrarán.
¿Alguna combinación de bebidas japonesas y comida española que crees que todos deberían probar?
Sake con paella. El arroz con arroz nunca puede salir mal. Se empareja increíblemente. Y yo, que soy de Valencia, donde comemos paella cada semana, es algo que todos deberíamos probar.
¿Qué sake te haría hacer saltar por los aires tu billetera?(no se lo diremos a tu esposa)
Afortunadamente, disfruto de sakes más robustos, como Kimoto o Junmai Yamahai, que son más baratos que de pulido superior como Daiginjos, pero tengo que confesar que estoy loco por los sake koshu, y que pueden ser muy caros. Los reservo para ocasiones especiales.
Fuera de las bebidas japonesas, ¿qué podemos encontrar en el armario de bebidas de Victor Ambrosio?
Además de las bebidas japonesas, disfruto del whisky escocés. Por lo general, opto por versiones “peated” o “cask strengh”. Me gusta probar todo tipo de licores, por lo que además de más o menos 30 botellas de whisky, también encontrarás ron, mezcal, bourbon e incluso pisco.
¿Cuál es el mejor consejo que le darías a alguien que intente convertirse en importador?
Mi recomendación es pasar el tiempo de antemano aprendiendo sobre los procedimientos y utilizar compañías expertas, aunque pueden parecer más caras. Una mala importación puede hundir tu empresa fácilmente.
¿Algo más que quieras añadir?
El interés en Japón y la gastronomía japonesa está aumentando en todo el mundo y también es una buena oportunidad para promocionar sus bebidas, que se han quedado atrás. Los Juegos Olímpicos de Tokio deberían ayudar a impulsar la marca Japón y ayudar a difundir su cultura.
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Ambrosio y Valera International Hops, SL
Dirección: C/ Acequia Calvera 16. 46910 Sedavi
Teléfono: +34 649 892 621
Website: www.avihops.com
Email: victor@avihops.com
Redes Sociales: Facebook, Instagram